San Isidro Labrador
Fiesta: 15 de Mayo
(1082 †1172)
Patrono de los agricultores y de Madrid, España.
San Isidro Murió el 30 de noviembre de 1172, con 90 años, dejando un hecho prodigioso: Cuarenta años después, en 1212 fue descubierto, por revelación divina, su cuerpo incorrupto que fue aceptado por el Tribunal de la Rota como uno de los mayores milagros obrados por el santo. Actualmente se conserva su cuerpo incorrupto en el altar mayor de la Real Colegiata de San Isidro de Madrid. Desde su exhumación en 1212 hasta nuestros días, se ha producido un largo proceso de traslados de lugares y arcas, procesiones y exposiciones a los fieles y con ocasión de visitas de Reyes, que vamos a tratar de exponer en este capítulo, siguiendo un orden cronológico.
En 1769,el Rey Carlos III ordena trasladar el cuerpo incorrupto de San Isidro a la Real Iglesia de San Isidro de Madrid, antiguo Colegio Imperial de Jesuitas. Su cuerpo se conserva incorrupto en la catedral de Madrid.
El Papa Juan XXIII extendió el patronazgo de San Isidro a los agricultores y campesinos españoles por Bula "Agri Culturam" dada en Roma el 16 de diciembre de 1960.
Fiesta: 15 de Mayo
(1082 †1172)
Patrono de los agricultores y de Madrid, España.
San Isidro Murió el 30 de noviembre de 1172, con 90 años, dejando un hecho prodigioso: Cuarenta años después, en 1212 fue descubierto, por revelación divina, su cuerpo incorrupto que fue aceptado por el Tribunal de la Rota como uno de los mayores milagros obrados por el santo. Actualmente se conserva su cuerpo incorrupto en el altar mayor de la Real Colegiata de San Isidro de Madrid. Desde su exhumación en 1212 hasta nuestros días, se ha producido un largo proceso de traslados de lugares y arcas, procesiones y exposiciones a los fieles y con ocasión de visitas de Reyes, que vamos a tratar de exponer en este capítulo, siguiendo un orden cronológico.
En 1769,el Rey Carlos III ordena trasladar el cuerpo incorrupto de San Isidro a la Real Iglesia de San Isidro de Madrid, antiguo Colegio Imperial de Jesuitas. Su cuerpo se conserva incorrupto en la catedral de Madrid.
El Papa Juan XXIII extendió el patronazgo de San Isidro a los agricultores y campesinos españoles por Bula "Agri Culturam" dada en Roma el 16 de diciembre de 1960.


No hay comentarios:
Publicar un comentario